Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

Popurrí de reseñas varias.

Puesto que tengo varias reseñas acumuladas, me sale más a cuenta hacer 4 comentarios breves de lo que he leído y visto en el último mes.

Inferno, de Dan Brown




Me suelen gustar las obras de Dan Brown porqué son entretenidas y son ideales para leer relajadamente, pero admito que su fórmula se me está haciendo muy repetitiva. Será que desde la publicación de El Símbolo Perdido llevo 4 años de carrera de historia y me pasa como a todos, que tengo que separar mi concepción histórica de las novelas históricas porqué si no me escandalizo con según que. Por cierto, Langdon cada vez me parece más pedante, parece una enciclopedia andante el hombre xD En este libro la acción se centra sobre todo en Florencia y el amigo de turno a estudiar es Dante y su obra La Divina Comedia, y así, de noche a la mañana, media Florencia tiene referencias ocultas a Dante Alighieri. Otra cosa que me hace gracia de sus novelas es la forma de darle un aire místico a todo, que no niego que la Basílica de San Marcos sea bastante espectacular, pero entre la multitud de turistas que hay, lo oscura que se ve por dentro y que el dorado esté a estas alturas de la película un tanto oscurecido, como que pierde parte de la mística. Es entretenido, pero me empieza a poner de los nervios como escribe este hombre.

Estudio en Escarlata, de Arthur Conan Doyle


La leí hace unos cuantos años, pero ya que estoy siguiendo el canon holmesiano, me la he releído, que tampoco me importaba. Es la primera novela, cuando Watson conoce a Holmes. Esta vez la parte del oeste no se me ha hecho tan coñazo, recuerdo que la primera vez que la leí pensé: ¿estoy leyendo la misma novela? xDDD 

El relato de la corbeta Gloria Scott me ha gustado bastante. Lástima que no me pueda llevar el tocho libro arriba y abajo, sólo puedo leer a Sherlock en casa. Desde que tengo ebook eso de llevar más de 500 páginas en la mochila está descartado xD

Broadchurch


La vi en plan intensivo hace un mes o así. Por supuesto la vi por Tennant, y resultó ser una serie interesante. Broadchurch es un pueblecito pequeño donde todos se conocen y hacen  sus vidas hasta que un día aparece muerto en la playa Danny, un chico del pueblo. Como protagonistas tenemos a la sargento de policía Ellie Miller y al inspector Alec Hardy, recién destinado a Broadchurch. Me gustan los misterios, me gusta David Tennant y a la postre aparece como secundario Arthur Darvill haciendo de párroco, así que la serie me ha gustado mucho, sobre el capítulo 5-6 me figuré quién era el asesino, pero no lo tenía nada claro, ¡que modo de menear al perdiz! Por cierto, me sorprende mucho que haya renovado a una segunda temporada (manda don dinero) porque no va a colar que el pacífico Broadchurch se convierta en un pueblo lleno de desgracias. Yo lo hubiese dejado tal y como acaba, que manía con sacar temporadas de todas las series. No es negativo que se quede en una sola...

En fin, en España los derechos los ha comprado Antena 3, no sé si la está emitiendo ya porqué no estoy yo muy puesta con la programación, pero vamos, con la de publicidad que echan por ese canal, miradla in english, que es más gratificante xD  Os dejo un pequeño trailer.


Me gusta el papel de Ellie Miller. 

Akumu-chan



¡El dorama de la temporada! Digo esto no porqué sea el no va más, sino porqué sólo veo un par de doramas al año. Obviamente empecé a ver Akumu-chan porqué aparece Gackt haciendo de príncipe/ científico creepy y eso tenía yo que verlo (y reírme). Pero ha resultado ser una serie ideal para ver mientras comía (sí, entre que me pongo a hacer la comida y como me da para un capítulo). Mutoi Ayami es una profesora de primaria ejemplar que ve como su vida se pone patas arriba cuando llega una alumna nueva a su clase, Koto Yuiko. Yuiko tiene la habilidad de tener sueños lúcidos y proféticos, es decir, que sueña con eventos que sucederán en un futuro próximo. Capítulo a capítulo Ayami tendrá que lidiar con los sueños de Yuiko y "solucionarlos", a su vez descubriremos que Ayami tiene doble personalidad (ella misma admite que es una psicópata xD). Yuiko da mucho mal rollo al principio de la serie, pero cuando sonríe es monísima la niña xD Además tenemos a Gackt en plan científico malo maloso, siempre va bien ver como va mejorando en el mundo de las artes escénicas xD Por cierto, tiene escenas como príncipe (es el príncipe de los sueños de Ayami) que son como para ponérselas en bucle, para morirse de risa xDDD Os dejo un trailer de la serie, es la preview del 3er capítulo, pero es que no he encontrado ninguna del 1, no hay nada spoileante. Los capítulos son casi todos autoconclusivos. 




Es un ligero spoiler (aunque nada sorprendente) pero pongo la imagen porqué están los tres muy monos en plan familia feliz xD Ay Gakuchin... si el mundo de los celebrities japoneses no fuera tan heavy te podrías echar novia sin temer que un ejército de fans y tabloides varios te jodiesen la existencia. Te vendría bien para dejar de trabajar tanto. ¿Soy yo o en general los cantantes/actores... japoneses no pueden hacer su vida sin que aparezca en la prensa amarilla? Que agobio...

Man of Steel


¡Por fin este domingo pude ir a verla! Tenía las entradas para el estreno compradas con dos semanas de antelación, y al final no pude ir porqué justo ese día empezaba a trabajar. Pero bueno, conseguí convencer a mi novio (soy una pelma cuando quiero algo) que tenía que ver esta película antes de empezar Julio o me cogía un síncope xD ¡Y por fin una película como Dios manda para Superman! Desde la debacle que supuso Superman Returns, al pobre lo habían dejado muy abandonado en la gran pantalla. Me ha gustado mucho, sobretodo que hicieran tanto hincapié en Krypton (que siempre se lo cargan y au, a tomar viento), también me ha gustado mucho el toque de ciencia ficción que tiene en algunos aspectos. Y el reparto de lujo oye (que gordisimo se ha  puesto Laurence Fishburne) Henry Cavill cumple como Superman.  Lo único que me chirría es como se han cargado Metropolis. Vale sí, que si Zod y Superman se pusieran a darse hostias ese sería el resultado, pero madre mía, no deja de sorprender la de edificios que caían como si fueran naipes. (Supes se pondría a luchar en medio de un campo random antes de en Metropolis, pero esto en el cine no llama). Espero que no hagan la secuela muy a prisas y corriendo (está anunciada para 2014) porqué no me gustaría ver una peli mal echa. (Por cierto, vi un camión de Lexcorp salir por los aires, ¿Es sólo un easter egg o tendremos a nuestro calvo favorito en la segunda parte?) *Suerte que no la vimos en 3D, porque no nos hubiéramos enterado de la mitad de las luchas. A todo aquel a quién le guste el cine de acción, los efectos especiales o ver una película entretenida, que vayan al cine ya. A los fans de los cómics de superhéroes no hace falta que les diga nada xD Os dejo el trailer (uno de ellos) por si aún no lo habéis visto. 

Paradisse Kiss


Una noche no tenía nada en mente para ver y me puse a ver la adaptación live action del manga de 5 tomos Paradise Kiss, de Ai Yazawa. Protagonizada por Keiko Kitagawa (¡la prota de Akumu-chan!) la película resume más o menos bien todo lo sucedido en el manga, para ser una película está toda la historia bastante bien contada, pero tiene un cambio enorme que en mi opinión es un error garrafal: ¡¡han cambiado el final!! Si por algo es tan querido este manga es porqué es una historia real como la vida misma, y ese final, aunque agridulce, casa perfectamente con los personajes y la historia, es un final redondo. Pues bueno, en la película han decidido que ese final no debe ser el adecuado y lo han cambiado. Erroooor. Por lo demás no está mal, aunque sigo diciendo que los japoneses sobreactuan demasiado. Creo que eso no tiene arreglo xD Aquí el trailer.


Y para finalizar... ¡hoy es 4 de Julio! Y aparte de celebrar la Independencia de los Estados Unidos, es el cumpleaños de Gackt (que sí, que soy una pelma, pero oye, dejadme ser una fangirl de vez en cuando xD). ¡Y cumple nada más y nada menos que 40 años! Ja, espero que no entre en la crisis de los 40, estaría bien ver como le afecta. Aunque la verdad es que podría tomarse la vida con más calma, sigo sin entender como puede dormir sólo 3 o 4 horas al día y trabajar tanto, un día se dormirá y no volverá a despertar xD. Los japoneses permanecen jóvenes hasta que de repente se arrugan como unos viejecitos xD Estoy esperando secretamente como sucederá ese cambio en Gakuchin xDD (Por cierto, en la postal de felicitación que ha colgado en su web, la ha firmado con este nombre, Gakuchin. ¡Esta aceptando el mote! xD)


La foto es de hoy mismo, supongo que están revisando los últimos detalles antes del concierto de hoy. Siempre dan un tour por todo el recinto para asegurarse que se oye y se ve bien desde todos los ángulos, perfeccionista el hombre. Por la hora que es deben estar acabando ya el concierto, T_T y yo trabajando. El año que viene tocará gira europea, lo veo venir xDD Bueno, no lo sé, de hecho fue muy sorprendente que la hiciera dos años consecutivos... pero por soñar que no falte.

[Estoy esperando que alguna alma cándida cuelgue el álbum que salió ayer, sólo para escuchar las nuevas versiones grabadas. Los que he descargado son las antiguas... no si al final acabaré antes comprándomelo. Estuve a un plis de hacer el pedido... pero es que me venía muy mal la fecha xD Después del verano quizá me lo pueda permitir]

Ayer en Barcelona ya costaba dormir debido al calor... aunque hoy hace más fresco. Odio cuando no puedo dormir por estar sudando como un pollo.

domingo, 17 de marzo de 2013

Dieta Mediterránia


Si algo de bueno tienen los fines de semana, es poder ver una película tumbada en el sofá el sábado. No suelo ver mucho la televisión (por no decir nada), sólo veo las noticias, la Fórmula 1, algún partido del Barça (si lo retransmiten), y las películas. Aunque ni eso, porque casi siempre acabamos poniendo las que hay por el disco duro.

A lo que iba, el sábado pusieron por la 1 la película española Dieta Mediterránea, que ya había visto hará un año o así, pero no me acordaba mucho y me apeteció verla. 

La protagonista, Sofia, vive en un pueblo de mala muerte y crece en la cocina del bar que tienen sus padres, al llegar a la adolescencia decide que lo suyo es cocinar y se pone como meta en la vida llegar a ser la mejor cocinera del mundo. Ambición no le falta, desde luego. A lo largo de su aventura culinaria hay dos hombres muy importantes para ella: Frank, un camarero que le ofreció trabajo y que ve en Sofia a una cocinera con mucho talento desperdiciado, él será el que la empuje a llegar a lo más alto. Por otro lado está Toni, su novio (y después marido) y que en un principio, al tener 3 hijos, se ve obligada en quedarse en su pueblo de siempre, pero poco a poco su marido la apoyará y volverá a su sueño de convertirse en la reina de los fogones.

Es una película muy entretenida, por un lado tenemos todo el mundo de la restauración, que está muy bien tratado, y por otro está la extraña relación que se forma entre estos tres personajes, sobre todo es una película que quiere mostrar que sea cual sea tu objetivo en la vida, puedes llegar a cumplirlo. Es una comedia (con algún que otro tinte dramática) muy disfrutable, tanto a mi como a mis padres nos ha gustado mucho. 

Además es española, y da gusto de vez en cuando ver una película "nuestra". Sinceramente no soy muy seguidora del cine patrio, pero tenemos películas muy buenas (también hay grandes españoladas, claro) y esta en concreto está muy bien. 

¿Alguien más la vio el sábado?

sábado, 9 de marzo de 2013

The Devil Wears Prada (El diablo viste de Prada)


Ya había visto esta película, pero como ahora me estoy animando a verlas en versión original, me apetecía ver esta. De 5 películas que llevo vistas en este inicio de año, sólo 1 la he visto doblada, no está mal. Me acuerdo cuando la estrenaron, aún iba a la ESO... y había un amigo de clase que, entusiasmado por el borderío que se gastaba Miranda Priestly, no hacía más que repetir diálogos de la película, así que al final por pura curiosidad y para ver cuán tan mala era esa señora, vi la película.

Andrea Sachs es una recién licenciada en periodismo que intenta encontrar trabajo. Ha oído que si aguantas durante un año trabajando en la revista de moda Runaway, se te abren muchas puertas. La chica, que no es tonta, decide probar suerte y de noche a la mañana se encuentra trabajando para la infame Miranda Priestly, toda una eminencia en el mundo de la moda. Lo que no sabía Andrea es que Miranda es de aquellas jefas odiosas a las que le importas una mierda y te hacen esclavizarte a sus órdenes. (Me encanta esa escena en la que dice: Oh, y ya puestos quiero para esta tarde dos copias de último libro de Harry Potter. Y Andrea se queda con cara de WTF?)


Andrea verá que para poder lograr sus sueños de trabajar allí donde quiera, tiene que sacrificar toda su vida social para poder complacer los deseos de Miranda. Al menos cambia su armario por lo más selecto de las marcas de moda, aunque toda esa transformación marca profundamente la relación con su novio y amigos. 

Por que negarlo, la película gusta porque es divertida, sarcástica y tienes ganas de ver lo cabrona que es Miranda y a la pobre Andrea intentando sobrevivir a tal jefa, es de esas películas a las que no le pides mucho y que puedes ver un domingo tumbada en el sofá. Personalmente, a mi el tema de la moda me resbala bastante. Yo también soy de esas que ve una revista Vogue en el kiosko y no entiende el revuelo que pueda llegar a provocar. Y sí, si veo imágenes del Desfile de la Moda de París pienso: ¿Y eso, se lo pone alguien? o ¡Oh Dios! ¿Qué es eso? 

Tanto Anne Hathaway como Meryl Streep me gustan así que razón de más para ver la película, pero sobre todo esta última hace un papelón, con lo risueña que es y ni una sola sonrisa que suelta la tia... bueno al final hace un amago de sonrisa que más parece una mueca xD Genial su actuación. 

PD: Buscando imágenes para añadir a la reseña me he topado con la noticia de que Lauren Weisberger, la autora del libro en el que se basa esta película, ha decidido escribir una secuela, títulada Revenge Wears Prada (La venganza viste de Prada). No he leído el libro y no puedo opinar, ¿pero quién se venga? Al menos en la película no veo motivos por los que Andrea se deba vengar... Bueno, leyendo críticas por Goodreads, resulta que el libro es bastante malillo, se ve que en este caso la película lo ha mejorado mucho.


lunes, 25 de febrero de 2013

Los Oscars 2013

Este año me he animado a ver los Oscars en directo por streaming y Canal + (que se ha jorobado a la media hora), así que ya que me he pegado la paliza (nah, estaba leyendo One Piece al mismo tiempo, bueno en la alfombra roja) os dejo con todas las nominaciones y ganadores (en negrita)

Ha sido un show lo de buscar links de streaming... porque se iban cayendo periódicamente. Pero me lo he pasado muy bien viéndolo y comentando la jugada con mi amigo el cinéfilo por Facebook. Ya que estoy, pido disculpas a los que me tienen en Facebook (más de 1.100 comentarios) y a los de Twitter, porque he dado mucho el coñazo xD

Antes de la ceremonia, ha habido una larga alfombra roja, protagonizada por las voces de pito de la presentadora de la ABC y los gritos de las fangirls de fondo xD No soy mucho de moda, así que me la sudaba bastante los modelitos que llevaban... Sobre la ceremonia, hay que destacar que Seth Macfarlane ha estado muy divertido y sobretodo: ¡La música! ¡Que musicaza señores! Piel de gallina también cuando ha salido el reparto de Les Miserables a cantar One Day More.

Por contra, ha quedado fatal que por cada discurso que se alargaba ponían la música de Tiburón, muy acojonante... y muy cortada de rollo.

Por cierto, veo muy sobrevalorada a Silver Lining Playbook, vale que la película está bien, pero no tanto... que me gusta Lawrence (Olé por tu morrazo contra las escaleras, haces que las patosas del mundo nos sintamos orgullosas. Yo también suelo tener caídas estelares) pero no creo que se merezca el Oscar a mejor actriz... pero en fin, siempre pasan estas cosas en los Oscars, algún patinazo cae. Por cierto, ¡ha habido un empate!

Bueno allá van:


Primero os dejo con el top. Bastante repartido, no ha salido una gran destacada.

La vida de Pi: 4
Argo: 3
Les Misérables: 3
Lincoln: 2
Django Unchained: 2
Skyfall: 2


MEJOR PELÍCULA
«Amour»
«Argo»
«Bestias del sur salvaje»
«Django desencadenado»
«Los miserables»
«La vida de Pi»
«El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»
«La noche más oscura (Zero Dark Thirty)»
MEJOR DIRECTOR  (Hola Ben Affleck, ¿Dónde estás?)
Michael Haneke «Amor»
Benh Zeitlin «Bestias del sur salvaje»
Ang Lee «La vida de Pi»
Steven Spielberg «Lincoln»
David O. Russell «El lado bueno de las cosas»
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Jessica Chastain «La noche más oscura (Zero Dark Thirty)»
Jennifer Lawrence «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»
Emmanuelle Riva «Amour»
Quvenzhané Wallis «Bestias del sur salvaje»
Naomi Watts «Lo imposible»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Bradley Cooper «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»
Daniel Day-Lewis «Lincoln»
Hugh Jackman «Los miserables»
Joaquin Phoenix «The Master»
Denzel Washington «El vuelo (Flight)»
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Amy Adams «The Master»
Sally Field «Lincoln»
Anne Hathaway «Los miserables»
Helen Hunt «Las sesiones»
Jackie Weaver «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»
MEJOR ACTOR SECUNDARIO 
Alan Arkin «Argo»
Robert De Niro «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»
Philip Seymour Hoffman «The Master»
Tommy Lee Jones «Lincoln»
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Michael Haneke «Amor»
Quentin Tarantino «Django desencadenado»
John Gatins «El vuelo (Flight)»
Wes Anderson y Roman Coppola «Moonrise Kingdom»
Mark Boal «La noche más oscura (Zero Dark Thirty)»
MEJOR GUIÓN ADAPTADO 
Chris Terrio «Argo»
Lucy Alibar y Benh Zeitlin «Bestias del sur salvaje»
David Magee «La vida de Pi»
Tony Kushner «Lincoln»
David O. Russell «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN 
«Brave (Indomable)»
«Frankenweenie»
«El alucinante mundo de Norman»
«Piratas»
«¡Rompe Ralph!»
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
«Amor (Austria)»
«No (Chile)»
«Un asunto real (Dinamarca)»
«Kon-Tiki (Noruega)»
«Rebelle (War witch) (Canadá)»
MEJOR FOTOGRAFÍA
Seamus McGardey «Anna Karenina»
Robert Richardson «Django desencadenado»
Claudio Miranda «La vida de Pi»
Janusz Kaminski «Lincoln»
Roger Deakins «Skyfall»
MEJOR BANDA SONORA
Dario Marianelli «Anna Karenina»
Alexandre Desplat «Argo»
Mychael Danna «La vida de Pi»
John Williams «Lincoln»
Thomas Newman «Skyfall»
MEJOR CANCIÓN 
«Before My Time', de Chasing Ice
«Everybody Needs a Best Friend', de Ted
«Pi's Lullaby', de La vida de Pi
«Skyfall', de Skyfall
«Suddenly', de Los miserables

MEJOR MONTAJE
William Goldenberg «Argo»
Tim Squyres «La vida de Piv
Michael Kahn «Lincoln»
Jay Cassidy y Crispin Struthers «El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)»
Dylan Tichenor y William Goldenberg «La noche más oscura (Zero Dark Thirty)»
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Sarah Greenwood y Katie Spencer «Anna Karenina»
Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright «El Hobbit: Un viaje inesperado»
Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson «Los miserables»
David Gropman y Anna Pinnock «La vida de Pi»
Rick Carter y Jim Erickson «Lincoln»
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Jacqueline Durran «Anna Karenina»
Paco Delgado «Los miserables»
Joanna Johnston «Lincoln»
Eiko Ishioka «Blancanieves (Mirror, Mirror)»
Colleen Atwood «Blancanieves y la leyenda del cazador»

MEJORES EFECTOS VISUALES 
Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White «El hobbit: Un viaje inesperado»
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott «La vida de Pi»
Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams y Dan Sudick por «Marvel Los vengadores»
Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley y Martin Hill «Prometheus»
Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould y Michael Dawson «Blancanieves y la leyenda del cazador»
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel «Hitchcock»
Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane «El hobbit: Un viaje inesperado»
Lisa Westcott and Julie Dartnell «Los miserables»
MEJOR SONIDO
John Reitz, Gregg Rudloff y Jose Antonio Garcia «Argo»
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes «Los miserables»
Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin «La vida de Pi»
Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins «Lincoln»
Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson «Skyfall»
MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn «Argo»
Wylie Stateman «Django desencadenado»
Eugene Gearty y Philip Stockton «La vida de Pi»
Per Hallberg y Karen Baker Landers «Skyfall»
Paul N.J. Ottosson «La noche más oscura (Zero Dark Thirty)»
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
«5 broken cameras»
«The Gatekeepers»
«How to Survive a Plague»
«The Invisible War»
«Searching for Sugar Man»
MEJOR CORTOMETRAJE 
«Asad»
«Buzkashi Boys»
«Curfew»
«Death of a shadow (Dood van een Schaduw)»
«Henry»
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN 
«Adam and Dog»
«Fresh Guacamole»
«Head over heels»
«Maggie Simpson in 'The Longest Daycare»
«Paperman»
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
«Inocente»
«Kings Point»
«Mondays at Racine»
«Open Heart»
«Redemption»

PD: Os he puesto algunos enlaces, no sé hasta cuando estarán activos.

¡Y ahora... a dormir un ratito y a clase! ¡Claro que sí, así hay que empezar la semana!

domingo, 24 de febrero de 2013

Argo


Así sin quererlo ni beberlo me estoy viendo muchas de las películas nominadas a los Oscar. Me ha faltado Django, pero ya la veré. Aunque también tengo pendiente Rompe Ralph y alguna más.

Argo empieza narrando los acontecimientos ocurridos en Irán el 4 de Noviembre de 1979 cuando los ciudadanos de Teherán se plantan ante la embajada norteamericana reclamando que traigan de vuelta al recientemente depuesto Shar Mohammad Reza Pahlevi, que estaba refugiado en EE.UU. Los manifestantes logran entrar en la embajada y toman a todo el personal como rehén, pero 6 personas lograr escapar y se esconden en la casa del embajador canadiense. 

El Departamento de Estado comienza a estudiar opciones para poder sacarlos del país sin sospechas y a un agente de la CIA, Tony Mendez, se le ocurre que puede salvarlos simulando ser un equipo de rodaje que han ido a Irán a buscar exteriores para la película de ciencia ficción Argo. Veremos como de la nada tiene que surgir un proyecto de película sólido para que pueda ser creíble y sacar a los 6 norteamericanos de Irán.

Me ha gustado mucho, está muy bien ambientada y mantiene ese ambiente de tensión durante las dos horas que dura la película. Sí, se podría resumir con la palabra tensión, pues una vez el agente de la CIA pisa Teherán para sacar los rehenes, todo es una contrarreloj para que no los pillen.

Estupenda para verla un domingo por la tarde. Bueno a ver, suelo decir eso en un tono despectivo, esta vez no. Lo que pasa es que los domingos por la tarde suelo ver alguna película, y esta es una buena candidata.

Hala, y esta noche (madrugada), a ver los Oscars. Sí, soy muy friki. Tenía un compañero de la universidad que era muy cinéfilo y cada año los veía. Por temas claros de horario nunca los he visto, pero este semestre ya no me levanto a las 7, así que por un día me voy a tomar el lujo de trasnochar viendo los Oscars xD

domingo, 17 de febrero de 2013

Silver Linings Playbook (El lado bueno de las cosas)


La verdad es que la película no me llamaba nada... pero  los fines de semana tengo por costumbre, ver una película o el capítulo de alguna serie antes de dormirme.

Pat acaba de salir de un hospital mental tras 8 meses por haber agredido al profesor de historia, que se estaba tirando a su mujer. Vuelve a casa decidido a ser positivo y sobre todo, a recuperar a Nikki. La situación en casa tampoco es muy alentadora, ya que su padre está obsesionado con que Pat vea con él los partidos de los Eagles, pues cree que su hijo es un amuleto de la suerte que le ayuda a ganar las apuestas. De hecho creo que el padre tiene un problema peor que el hijo, y es que pierde bastante el control cuando las cosas no salen como él esperaba. 

Pat  no quiere medicarse, tiene un comportamiento impulsivo y de vez en cuando le dan neuras (tales como ponerse a discutir con sus padres el final de Adiós a las armas, de Hemingway, a las cuatro de la madrugada xD) pero intenta controlarse saliendo a correr y ocupando su mente buscando un método para contactar con Nikki.  Al poco tiempo de volver a casa, un amigo le presenta a Tiffany, una joven viuda a la que echaron del trabajo por tirarse a toda la plantilla y que debido a su viudedad es bastante pesimista. Entre los dos se ayudarán mutuamente, Pat aceptará ser su pareja de baile para participar en un concurso, y Tiffany le ayudará a contactar con Nikki dándole una carta. 


Bueno, la película no está mal, pero a mi tampoco me ha parecido nada del otro mundo (no soy de las que les gusta filosofar sobre una película, la veo y punto). Al principio me costaba seguir a Pat, porque madre mía que rápido habla... aún me estoy acostumbrando a ver las pelis en inglés. Me ha gustado que hagan hincapié en como ve el mundo una persona que mentalmente se encuentra inestable y como lidiar con eso. 

Los personajes secundarios no están nada mal. Me quedo con el amigo de Pat del manicomio, Danny, que le añade un poco de humor a las escenas en las que sale.

Me ha hecho mucha gracia el detalle que Pat salga a correr con una bolsa de basura. Antes de una carrera muchos corredores calientan con una bolsa de basura porque así la pueden tirar y no tiene que cargar con una chaqueta a cuestas. La primera vez que vi a un tipo a  mi lado con una bolsa de basura puse cara de WTF? pero tiene su lógica el invento xD

Me ha salido una reseña demasiado simple. Domingo + día gris = no le pidas mucho a mi cerebro. 


martes, 29 de enero de 2013

The Perks of Being a Wallflower (Las ventajas de ser un marginado)


Hace poco me leí el libro y ya que han hecho película... pues habrá que verla, no? Cuando he empezado a verla me he sorprendido al ver a Emma Watson como Sam, ya le había perdido la pista a esta chica. No me imaginaba al personaje con el pelo tan corto pero tampoco es un gran problema. Me alegra que intente desencasquetarse de Hermione, espero que consiga buenos papeles en el futuro.

La película es la adaptación del libro comprimido en una hora y tres cuartos. Te plantas delante de la televisión y es como ver el libro tomar vida, en este sentido es muy fiel y transmite bastante el ambiente que se respira en el libro. Me ha gustado el casting elegido, creo que han sabido interpretar muy bien a sus personajes. Hay escenas y detalles omitidos pero bueno, es que no se puede plasmar todo el libro, pero es muy completa.

Tengo la manía de fijarme en los créditos, y nada más empezar ya te dicen que tanto el director como el guionista es Stephen Chobsky, el autor del libro, así que podríamos decir que se ha hecho la película a su gusto y medida. Quién crea que es una mala adaptación que se lo haga mirar xD Por estar, están hasta las canciones que se van citando por el libro. Me ha gustado ver cómo era lo del The Rocky Horror Picture Show, debe ser divertídisimo asistir y participar en una función de esas, hay un club al lado de Plaça Catalunya donde de uvas a peras la representan un grupo de amigos, quizá un día me cuele a ver qué tal es aquello. 



Creo que no se ha estrenado aún en España, la he visto en versión original, últimamente me estoy volviendo un poco puritana con esto. Tengo que admitir que no es una de esas películas que iría a ver al cine... prefiero verla en casa tumbada en la cama o en el sofá. Supongo que si no me hubiese leído el libro no la habría visto porque suelo centrarme en otros géneros, soy más del cine comercial xDD

De todos modos, si os gustan esas películas de aire juvenil, lo de preguntarse inquietudes varias sobre el futuro o si os habéis leído el libro y os gustó, recomiendo que la veáis, es como volver a conectar con la historia. 

Os dejo el tráiler:


domingo, 27 de enero de 2013

La vida de Pi (Cines Full HD)


Mi novio ha querido ver esta película desde antes de su estreno, fuimos a ver El Hobbit, celebramos el fin de año, vimos Los Miserables, volví a la universidad, ya he hecho la primera semana de exámenes y Pi seguía en el limbo. Bueno pues ayer por fin fuimos a verla, y si es cierto que cuando me enseñó el tráiler lo miré con cara rara y dije: "¿En serio quieres ver esta? Pues no me llama nada" ahora tengo que admitir que la película me gustó mucho y vale la pena verla en pantalla grande.

La película empieza con un escritor a quién le han recomendado que vaya a visitar a Pi para que le cuente una historia que le haga creer en Dios. Se nos presenta a un Pi adulto que en la primera parte de la película nos explica su infancia, el dilema de acarrear un nombre tal como Piscine Molitor, sus inquietudes sobre la religión y sus años de adolescencia en la India.

La trama "principal" empieza cuando nos cuenta que sus padres son propietarios de un zoológico y que debido a problemas económicos les sale más rentable vender los animales e irse a Canadá. Desafortunadamente sufren un naufragio y Pi se ve obligado a sobrevivir en un bote con una zebra, una hiena, un orangután y el maravilloso Richard Parker, un tigre de Bengala.


Es una película que se puede interpretar de muchos modos, su finalidad es la de crear una metáfora sobre las creencias y la concepción que se puede tener de Dios. Si bien ese tema está ahí durante toda la película, tampoco es como para hacerse grandes paranoias. Personalmente soy de las que van al cine a entretenerse, no a hacerse pajas mentales. Pero reconozco que no está de más que las películas te hagan preguntarte según qué cosas.

Quitando el argumento y toda la trama de aventura que supone naufragar en medio del Pacífico con un tigre como única compañía, es impresionante las escenas tan bonitas que tiene, sobretodo destaco una de un amanecer, el mar lleno de pececillos brillantes o toda la cúpula celeste reflejada en un mar tan calmado que dudo que pueda ser el Pacífico xD De ahí que la recomiende ver en el cine, es espectacular. Por cierto, que shock ver el barco hundiéndose bajo las aguas... bueno y muchas cosas más, hasta en la escena de los peces voladores me movía y todo esquivando los bichos.

Por cierto, la película está basada en la novela del canadiense Yann Martel con el mismo título.


Como curiosidad, ya puestos os cuento lo que es ir a un cine Full HD. Conocía de oídas ese cine y recientemente una amiga me lo recomendó. Visto que ya no proyectaban la película en 3D en la mayoría de cines a los que solemos ir, decidimos ir a estos, que están en el centro comercial Splau en Cornellà, para ver qué tal la experiencia. 

Por un lado, menuda vuelta que nos dimos, menos mal que mi novio es el mejor copiloto que una pueda llevar y gracias a Dios sabe orientarse, porque si es por mi aún estaríamos dando vueltas. (Yo es que si me sacas de Barcelona y de la autopista que va a Girona me pierdo... bueno y en BCN también. ¡Que coño, que a mi me gusta leer cuando voy en coche, no orientarme!)

Bueno, los cines. Están muy recomendados porque se ve que tienen muy buen sonido, butacas muy cómodas y están concebidos de modo que te veas inmerso en la pantalla, además que la calidad de imagen es muy buena. En vez de ser una sala grande con muchas filas, son salas más bien pequeñas para lo que estamos acostumbrados, los asientos están muy escalonados y la pantalla es como la de los Imax, que está inclinada. (Los Imax es una cosa más bestia, es para haceros una idea.)

Pero si una cosa nos ha encantado del cine, a parte de su gran potencia sonora (eso mi novio, yo que estoy medio sorda y que me quedé atontada con tanto mar, no le di mucha importancia), es la libertad que tienes de que una vez empezada la película te puedes sentar allí donde quieras (y que esté libre), así que ni cortos ni perezosos nos fuimos a sentar en LAS butacas en las que puedes sentarte si tienes la tarjeta del cine (que te la haces por internet y te la dan ahí mismo, yo ya la tengo.) Puedes comprar las entradas por internet o en taquilla, hay promociones y si tienes la tarjeta puedes sentarte en una de estas butacas. Como ayer éramos 10 amigos, nos pudimos sentar sin problemas.


Puedes reclinar tanto el respaldo como los pies, así que es imposible estar incómodo, aquello es como espachurrarse en el sofá de casa, como marajás que estábamos, que gustazo. Al menos si la película es un coñazo te hechas una buena siesta. Y no hay que pagar ningún extra ni nada. Además, si en la primera media hora no te gusta la película, puedes salir y pedir que te den un vale para ver otra. 

Sí, sí, ya sé que estoy dando publicidad a saco, pero si una cosa está bien, hay que darla a conocer. Eso sí, haceos un poco los suecos y no vayáis ahora todos, que no hay butacas de estas guais para sentarnos tantos xD De todos modos, hay muchas salas y he visto que van a ampliarlo con más, así que el lugar no está nada mal.

Volviendo a Pi, os dejo el trailer:


jueves, 3 de enero de 2013

Les Misérables

¡Primera sesión de cine del año! Ayer fui con mi chico y unos amigos a ver Les Misérables, y ya que dije que uno de mis propósitos iba a ser espabilarme con las reseñas de películas, ¡qué mejor que empezar así el año!

Antes de ir al cine ya iba sabiendo que toda la película estaba cantada, y mi novio me explicó que en este caso (aunque suele ser lo normal) no iban a doblar las canciones porque se grabaron a la vez que se rodaba y no en un estudio de grabación, que es lo habitual. Así  viendo el panorama fuimos a verla en un cine donde la pasaban en versión original, porque que los escuche cantar en inglés y que de repente se oiga un aquí tiene señor en español me hubiese roto mucho las escenas. Son muy pocos los diálogos hablados, creo que ni se llega al diálogo xD Casi que la podrían pasar en inglés en todos los cines.

El año pasado fui a ver el musical así que puedo comparar un poco con la película ya que ésta se basa en el musical. Vale, hay que concretar que no es lo mismo el cine que el teatro, cada uno tiene sus puntos fuertes y son bastante diferentes.

Como tampoco me quiero enrollar mucho, pondré mi opinión y listos. La película dura sus buenas casi 3 horas (así que id al baño antes de entrar), la música está sacada directamente del musical y como ya sabéis (o no), narra la vida del fugitivo Jean Valjean y a la vez pasa un poco por encima de los acontecimientos que se dieron en París durante julio de 1830, conocido como Las Tres Gloriosas.

No tengo queja con el casting, me ha gustado bastante, pero sí que en algunas canciones echaba de menos un poco más de lírica, a veces parecía más una frase hablada con ritmo que una frase propiamente cantada, en eso los actores flaquean respecto al musical, pero es que claro, es una película, no un musical (aunque la película sea un musical, ¿Lioso eh?). Me ha chocado que durante la mayoría de escenas, los planos del personaje que canta son muy cortos cosa que provoca que estés 3 minutos con sólo la cara de Hugh Jackman en la pantalla, pero que por otro lado con eso se gana más expresividad en el personaje. En este sentido salí muy confusa del cine, porque aunque el musical y la película sean muy similares, el formato es completamente diferente. 

Y puedo asegurar que aunque sea en una sala de cine, la música y las voces te ponen la piel de punta igual, aunque yo personalmente prefiera el directo que ofrece un musical en un teatro. La película tiene a su favor que al no tener que depender de una orquesta pequeñita, puede hacer una buena banda sonora. Si tuviera que quedarme con una canción, no dudaría en escoger I dreamed a dream, que intepreta Anne Hathaway. El vídeo no es del metraje de la película, lo que es una lástima, porque es su actuación lo que añade varios puntos a la canción.

Tengo que comentar 2 puntos negativos. El primero los subtítulos, que siendo sinceros, dejaban mucho que desear, podría ser que sea la adaptación de las canciones que se hizo para el musical en España, porque aunque mantenía la esencia de la canción, se usaban expresiones totalmente distintas. Lo bueno es que las canciones te permiten seguir la letra en inglés así que si sabes un poco el idioma, el tema de los subtítulos no es tan grave. El segundo detalle es un SPOILER. Se trata del suicidio de Javert, quitando que en mi opinión a Russell Crowe le ha fallado un punto de emotividad en esa canción en concreto, no hacía falta que su muerte fuera tan sonora (ya me entenderéis los que habéis visto la película). Con una escena tan solemne como esa, ese detalle rompe mucho con la emoción del momento, además, es desagradable xD FIN SPOILER

En definitiva, que es una buena película pero que ni el musical ni la película es substitutiva de la otra, son dos formatos distintos. Aún así, me quedo con el musical xD Lo bueno de la película es que la podremos ver más de una vez.

Os dejo con el tráiler:




sábado, 15 de diciembre de 2012

El Hobbit: Un viaje inesperado

¡Hoy se estrena el Hobbit, así que no podía perdérmelo! He ido a la sesión en 3D y con los tan hablados 48fps. ¡Atención! No han puesto ningún tráiler, sinó anuncios cutres ¡que ultraje! A parte de la magnífica tradición de ver los tráilers, con El Hobbit se incluye el tráiler de Man of Steel... yo que quería ver a Superman en grande... en fin, cuando la estrenen ya iré a Imax para verla bien xD

Para los que vivís en algún tipo de cueva, decir que El Hobbit lo escribió J.R.R. Tolkien sobre 1930 con el objetivo de divertir a sus hijos. ¡Menudos cuentos que debía contarles antes de dormir! La cosa empezó a circular, tuvo éxito, llegó a manos de una editorial y se puso el mecanismo en marcha.


A ver, no os voy a destripar la película pero sí que hay spoilers:

La película empieza con un Bilbo Bolsón ya muy mayorcito (ESDLA) que está escribiendo su biografía para Frodo, empieza su relato explicando como era el esplendor de Erebor, una ciudad dentro de las montañas donde vivían los enanos y como fue destruida a la llegada del dragón Smaug. Se nos presenta a Thorin Escudo de Roble. Volvemos a La Comarca (¡que verde! Da gusto) y retrocedemos en el tiempo para empezar la aventura de Bilbo. Una mañana se le aparece Gandalf en la puerta de su casa y decide que es el candidato adecuado para emprender un interesante e inesperado viaje. Al día siguiente se le van presentando hasta 13 enanos de lo más graciosos y se expone el objetivo del viaje: Llegar a la Montaña Solitaria, entrar en ella mediante una puerta secreta y robar el tesoro de Smaug. Hasta aquí la sinopsis, quién quiera más que se lea el libro o vea la película xD Haced ambas cosas mejor. Por cierto, Gollum está bastante más digitalizado que en las películas de ESDLA, hay una secuencia en la que su expresión facial en el lapso de 5 segundos cambia continuamente, desternillante xD


Opinión: Tenía cierta curiosidad como iban a llevar una película de 3 horas, sabiendo que van a hacer 2 más y teniendo en cuenta que el libro tiene 300 páginas. Bueno, lo que sospechaba: han adaptado también todo lo que se cuenta en apéndices varios, apuntes, bocetos etc. De hecho si cogéis el libro, nos hemos quedado en el capítulo 6 (de 19) ¡122 páginas en 3 horas! ¡Vamos, si acabas antes leyéndolo!

Partes extra que no se incluyen en el libro: Toda la introducción, la batalla de Erebor. La aparición de Radagast anunciando que hay un nuevo Nigromante en la fortaleza de Dol Gurdul, Gandalf reuniéndose con Galadriel y Saruman, y la batalla de Thorin en Moria donde se ganó el apodo de Escudo de Roble.

¡Gollum y sus acertijos!
De hecho, Azog, el comandante ogro que aparece de enemigo persiguiendo a nuestros enanos, en el libro no aparece, lo han añadido. Por otro lado hay pequeñas variaciones como la resolución del problema de los trolls, o como el grupo es atrapado por los trasgos y el posterior problema en el bosque con los wargos, que no tenían nada que ver con Azog y los orcos, pero que vamos, que es muy fiel al libro, ¡me dirás, si tienen horas de sobra!

Sobre el 3D y los 48 fps: Aquí hay dos opiniones, la de mi novio y la mía. Personalmente me ha costado unos 10 buenos minutos adaptarme al 3D y la gran calidad de la imagen, que es muy pero que muy nítida y definida. Por contra las escenas de acción y de batalla las he visto muy aceleradas, como si no pudiera asimilar la rapidez con la que los personajes se movían. A mi chico en cambio, le ha pasado al revés, era en las escenas más pausadas donde le parecía que la imagen estaba como acelerada, y que los personajes se movían con una rapidez poco normal (y siendo enanos, quedaría hasta ridículo xDD) Bueno, una vez pasada la primera hora te has acostumbrado sobradamente al 3D y la calidad de imagen, de hecho ha tenido que pasar un buen rato hasta que en un plano de paisaje me he dicho: ¡Ostia, que bien que se ve realmente! Tanto el 3D (que no deja de ser una superposición de planos) como la grabación a 48 fps se nota y a mi me ha dejado buen gusto, he disfrutado de la película en este formato.

¡Aquí los tenéis! Si me recitáis todos sus nombres de memoria os doy un premio xD
En definitiva, es una película que adapta casi la mitad de El Hobbit, añadiendo material extra que enriquece mucho la trama. Hay que avisar que la película se le puede hacer muy larga a alguien a quién no le guste todo el mundo relacionado con las novelas de Tolkien, hay muchas explicaciones que si eres fan disfrutas pero que entiendo que pueda resultar ser un coñazo a cierto público. Y sí, da para 3 películas, aunque para muchos les parezca un sacacuartos, si disfrutamos de ellas no le veo el problema, son buenas películas con una historia muy bien llevada y técnicamente muy lograda. Y no nos podemos quejar de que corten y retoquen como hicieron con ESDLA.

PD: El actor que hace de Bilbo también interpreta a Watson en la serie británica Sherlock. Ha habido un momento en el que le han pedido a Bilbo que hiciese sus deducciones sobre un ataque, no tiene mucho que ver pero en mi fuero interno he gritado: ¡¿Watson, usted qué ve?! xDD



sábado, 17 de noviembre de 2012

Breaking Dawn Part 2


Bueno, por fin se acaba esto. Me hizo gracia cuando el otro día le comenté a mi novio que ya iban a sacar la última y me dijo con sorpresa: "¡Ah! ¿Es que aún hay más?" Sí hijo sí, que se está poniendo de moda eso de sacar películas por fascículos.

En fin, para seguir con la tradición y ya puestos a ver como adaptaban el trozo "animado" del último libro, me fui con una amiga al mismo cine de siempre, uno en que las pasan en versión original y nos ahorramos los gritos histéricos de las pavas varias. En estos cines en vez de gritos de amor platónico se oyen risas, mucho más agradable oye.

Aquí tenéis a los Ángeles de Charlie, madre mía que póster tan horrendo...

A lo que vamos, si habéis seguido la saga os acordaréis que lo dejamos en ese parto tan espeluznante en el que Bella (ya) Cullen en su versión más cadavérica da a luz a su querida hija de ridículo nombre Renesmee. La pobre chica se queda un poco en el limbo y Edward le administra su ponzoñosa substancia para que se convierta en vampira, y ahí acabó la primera parte.

Pues esta segunda empieza cuando ella se despierta de su conversión, reacciona a sus nuevas habilidades y se va a cazar algún animalillo. Recordemos que los neófitos son criaturas insaciables, mortíferas e irracionales, bueno pues no, resulta que Bella tiene el don vampiril del autocontrol (y después veremos que también tiene un escudo) y la tía puede estar hablando y abrazando a su padre sin que le pegue un bocado, al menos sí que tiene una fuerza abismal, que tiene su gracia. Lástima, queríamos ver a una Bella desbocada, pero ya sabemos que Stephenie Meyer nunca nos daría el placer, para ella todo es perfecto y correcto.

Bella y sus demostraciones de fuerza
En estas que descubrimos a la tan hablada Renesmee y vemos que es medio mortal, medio inmortal; que crece a una velocidad alarmante y además tiene el poder de proyectar imágenes de sus pensamientos si toca a alguien en la mejilla con su mano. Para hacer las cosas más divertidas (o ridículas) Jacob, el hombre lobo que está que trina porque han convertido a Bella y quiere matar a ese engendro de hija, va y se imprima de ella (imprimarse es una fase lobuna en la que un lobo "conecta/se enamora" de una persona, que pasa a ser lo más importante para su existencia) cuando lo leí pensé "¿oh, venga ya, en serio?" pero este hecho aún logra que haya las escenas más divertidas del libro, Jacob y Emett son lo poco divertido que tiene el libro, los demás son demasiado muermos (exceptuando Alice, que junto a Jacob para mí son los únicos que se salvan). Por única vez en la saga tenemos un buen trozo del libro desde el punto de vista de Jacob y no de Bella, como es lo habitual, creo que es de lo poco que me gustó.

Aligerando, los Vulturis (la "familia" real vampiril) se enteran que los Cullen han hecho el crimen de tener un hijo immortal, cosa prohibida porque los niños se quedan en esa edad eternamente y al mínimo berrinche matan a un pueblo entero. Así que los Vulturis al completo, con su guardia y todo deciden personarse en Forks para machacar a base de bien a los Cullen. Alice lo predice y les dice que necesitan buscar testigos para convencer a los Vulturis de que Nessie es medio humana.

Reúnen a un buen aquelarre y después de tenernos "en vilo" por saber si se van a liar a hostias o no, viene la escena final. En el libro fue el peor final que he leído nunca, es decir, una cosa sosa, descafeinada y sin sentido (bueno, sentido tiene, pero es que es ridículo) tú ahí esperándote la batalla del siglo y bueno... salió un parlamento bien avenido entre Cayo y los Cullen, y tras la aparición de otro medio humano, medio vampiro, los Vulturis decidieron que no había peligro alguno y hala, todo el mundo a su casa. Cutre no, lo siguiente, vamos Meyer, que para eso no lo termines. 

En la película sí que tenemos una batalla final, cuando la vas viendo te quedas flipando por la insensibilidad en la muerte de varios personajes importantes, que así sin más les iban arrancando la cabeza. Cuando a los que nos hemos leído los libros hemos repetido unos 5 "¿pero qué coño?" nos muestran que toda esta batalla es una visión del futuro de Cayo que le muestra Alice, si Cayo decide luchar, aquello será una escaramuza con todos los Vulturis muertos. Así que el hombre tonto no es y decide que mejor se vuelve a Italia, volviendo a ese final tan descafeinado del libro, pero al menos hemos tenido una batalla final ficticia, es mejor que nada.

Toda la saga tiene un argumento muy flojo, diálogos muy moñas y escenas sin sentido, esta segunda parte al menos se disfruta más que la primera, que llegué a pensar que saldría con caries del cine, que pastel... bueno, la adaptación en general no es mala (quitando efectos especiales cutres) pero no creo que esta saga mereciese el salto a la gran pantalla. Antes de la primera película sólo éramos 4 aficionadas a la novela juvenil la que nos leímos los primeros libros, salió la película y el mundo explosionó... y así estamos, con millones de adolescentes (y no tan adolescentes) bebiéndose los vientos por una familia de vampiros que... bueno describirlos como queráis, pero no dejan muy bien a la raza de los hijos de la noche.

Alegrémonos de que se ha acabo este circo, y ahora, ¡Adolescentes del mundo! Visto que podéis llegar a leer hasta 4 libros bien gorditos (me alucina que muchas chicas SÓLO hayan leído esta saga en su vida, pero bueno, al menos han cogido un libro), por favor, haceros un favor y empezad en este genialoso mundo de la lectura, hay mucho más ahí fuera que Bella, Edward y Jacob.

Para los demás, van a adaptar la saga de los Cazadores de Sombras, así que seguiremos teniendo unos 5 años más de películas similares. La saga está mucho mejor que la de Crepúsculo con diferencia, aunque a mi no me acabó de enganchar del todo, el cuarto no me acabó de gustar y tengo pendiente el quinto a ver qué.

Os dejo el tráiler:


domingo, 11 de noviembre de 2012

[Documento de Archivo] Breaking Dawn (Amanecer) Parte I


Breaking Dawn Part I

[Esta entrada fue escrita el 19 de Noviembre de 2011]

El póster es un spoiler, de hecho es de la segunda parte. Misteriosamente he encontrado pocas imágenes de la peli, no se debe haber filtrado mucha cosa. Lo que he encontrado no me ha gustado así que dejo a Bella a lo vampira photoshopeada.

Ayer Janira y yo cumplimos con la tradición y fuimos a cenar a un chino y a ver el estreno de Breaking Dawn, la penúltima peli de la saga Crepúsculo que tan famosa es ya. ¡Nos encontramos a Cristina, nuestra profe de inglés del colegio cuando salía de la cola de la sesión anterior! Compadezco a su marido xD. La verdad es que había mucha gente ya mayorcita y muchas parejas. Supongo que al estar en versión original no estaba lleno de chicas hormonadas. Ay, Anna fue con su novio a Viladecans, pobre chico ¿Habrá tenido que aguantar los gritos histéricos de las chicas? (En serio, ir a verlas en un cine cualquiera el día del estreno y os encontraréis con pavas que gritan cada vez que ven carne). 

Ay señor... la película en esencia es: larga. De hecho identifiqué hasta tres posibles momentos de corte para el final.

Al ser una película fragmentada en dos, es bastante fiel al libro. Así que si veis que es una bazofia, se trata de que el libro es una fumada de la Meyer. Bueno, la peli sigue la línea de las anteriores, aunque la primera para mi es la peor de todas, la segunda por argumento (que es un coñazo también el libro) se hacía pesada, y la tercera es la que me gustó más de todas. Esta se puede resumir en tres palabras: Boda, luna de miel, embarazo. ¡Toma ya que pastel! Peor no lo pueden poner.

Echo en falta el coche en plan blindado (un Mercedes Guardian) que debería llevar Bella en un principio pero estaba claro que no lo incluirían. Daba un punto de patosidad por parte de ella y de obseso de la preocupación por parte de él... mira que comprarle un coche blindado. Otra cosa que podría estar mejor es dar más imágenes de niños-vampiros maléficos, pero bueno...

La peli es pastelooooosaaaa y tiene escenas tan memorables como: Bella se mira al espejo y ve que está llena de moratones provocados por la actividad sexual con su querido Edward. Edward se la mira preocupado y dice que ya no la volverá a tocar, diálogo: Os tenéis que imaginar a Kristen Stewart con su cara seria e inexpresiva de siempre diciendo algo así como: Eso no importa ¿no ves lo feliz que estaba hasta hace un momento? [Edward le contesta] No, ahora estoy cabreada. Y toda la escena con la misma inexpresividad.... señor, el personaje original es bastante expresivo, pero es que la chiquilla esta es el colmo de lo soso.

Para acabar decir que una cosa que me ha gustado es la evolución de Bella de novia feliz a preñada cadavérica (un poco de grima daba). Se han pasado tres pueblos con los efectos pero han conseguido que sea un saco de huesos a punto de palmarla. Pensaba que no lo harían así. ¡Y sí! Ha habido escena de parto en la que grita como una histérica con culminación con aguja a los Pulp Fiction xDD A ver si les sirve de lección a esta juventud tan espabilada que tenemos.

Bueno los personajes secundarios casi no salen, como siempre todo se centra en Bella-Edward-Jacob. Y la peli cumple con su objetivo, no es buena y la gente que no ha leído los libros experimentará lo de: ¿Pero qué cojones? Ayy como cayó todo... además en esta peli ni se insinúa que se tienen que liar todos a hostias. Al menos en el libro tenias la esperanza que habría un poco de acción... pero total, la cosa acabó tan descafeinada...

Genial la escena en la que Bella dice que ha decidido los nombres. Si sale chico le llamará E.J. Edward Jacob (la cara de Jacob en plan: ¿Qué dices? memorable) pero lo mejor es si es niña. En plan ilusionada dice que ha mezclado los nombres de las madres y le queda: Renesmee, la cara de Jacob aún es más buena xD Hasta en la peli queda en evidencia que los nombres son una auténtica porquería. ¿Quién pone Renesmee, abreviado Nessie a su hija? Y sí, la peli acaba con su nacimiento y la muerte/resurrección de Bella Cullen. (Le quedaba mejor el Swan)

La peli tiene escenas absurdas e incomprensibles que no puedo criticar porque son las mismas que salen en el libro, así que si hemos de criticar algo es este libro tan raro que hizo la Meyer para embolsarse unos cuantos dinerillos y no supo escribir una cosa muy coherente. Se lo podría haber currado más (o directamente ahorrado) es que hay escenas que provocan un descenso argumental importante (sumado al propio argumento que ya es pobre de por si). Menuda forma de acabar una saga.

PD: El vestido de novia es bonito, todo hay que decirlo.

Bueno gente, que no recomiendo ir a verla. Es pastelosa, larga y tiene esos momentos WTF que piensas que más absurdo ya no puede ser. La peli es muy predecible. 

Hala, buenas noches.

**Shiro-Joopi**

Os dejo el tráiler: