Mostrando entradas con la etiqueta Oteando el horizonte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oteando el horizonte. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2013

[Oteando el horizonte] Visitando la morada del Yeti

La entrada de hoy sobre mis excursiones varias tiene tela, no hemos conocido al abominable hombre de las nieves pero poco nos ha faltado. Empecemos por el principio:

Hace un mes aproximadamente, en Radio Flaixbac anunciaban una oferta que hacían junto a una agencia de viajes que consistía en: Autocar ida y vuelta, forfait de un día para Pyrenees 2000 y fiesta post esquiada con 2 locutores de la radio mencionada, todo por el módico precio de 30 euros. ¿Dónde hay que firmar? La oferta está muy bien. A pesar de que sólo voy un par de veces al año, me gusta mucho esquiar, así que la oferta me parecía perfecta. Pude engatusar al bueno de mi novio y su hermana para acompañarme, ¡menudos 3 valientes!

Bien, quién más o quién menos, habréis seguido el parte meteorológico de la semana, protagonizado por una borrasca de la hostia que se acerca peligrosamente y que va a ser la pera limonera en términos de viento y nieve. ¡Pues sí señores! No tienen días las borrascas para pasearse por Hispania que van y me joroban la esquiada xD 

La idea general es que si vas a esquiar, pasarás frío, bueno pues no. Casi siempre que he ido a esquiar he pasado calor: hace sol, vas con ropa abrigada y te pasas horas moviendo el esqueleto, resultado: sudas y no tienes frío. ¡Madres del mundo! No os sulfuréis por eso. En días como el de hoy esa particularidad se rompe ya que la lluvia (en forma de nieve), y sobretodo el viento, no es que ayuden precisamente, pero si te mueves realmente no hace frío (menos la nariz, que es otro cantar. Y las manos, que al mojarse los guantes, se te quedan heladas.)

Os dejo con el recopilatorio de las fotos del día:


No hay nada como poner una foto chorra tuya para dar buena impresión. // Telesilla, ¿veis algo tras de mí? ¿No? Bien, eso es niebla.


¡Comida ven a mí! No hace falta dar más explicaciones xD


Se deberían ver las pistas y eso... era como adentrarse en el mundo desconocido. // ¡A la búsqueda del Yeti! xDD (Sí, mis esquís son de esos raros muy cortos.)


¡Y lo bonito que es ver nevar rodeada de abetos! Muy bucólico el tema. // Hombre, como no iba a no dejar huella...

¡Y se acabó por hoy! Para la próxima: Sol, ten la bondad de salir. Borrascas varias, id tirando hacia Inglaterra, que ahí están acostumbrados xD

A fin de cuentas no ha estado nada mal, hemos podido esquiar (que yo ya pensaba que no podríamos y que entre los diferentes autocares tendríamos que organizar una batalla de bolas de nieve para divertirnos un poco) y nos lo hemos pasado bastante bien, lástima de tiempo. La ducha de agua caliente posterior ha sido épica xD

sábado, 8 de diciembre de 2012

[Oteando el horizonte] Olot

Hoy vengo con una nueva sección dedicada a las excursiones varias que pueda ir haciendo, que aunque sean pocas, algo se puede hacer de vez en cuando. 

Aprovechando estos días de puente, el jueves me fui con mi chico y unos amigos a respirar un poco de aire saludable y a mover un poco las piernas por el Volcán de Santa Margarida, el volcán más famoso de toda la Garrotxa. 


La mejor época para ir a los volcanes, y sobre todo, a la Fageda d'en Jordà es el otoño, por la evidente coloración de las hojas de todo el hayedo, que es espectacular. Si os gusta caminar sobre las hojas, ¡este es vuestro lugar! Ahora no había muchas, pero en pleno otoño aquello es un mar de hojarasca guapo guapo, te puedes tirar encima y todo. 

Subir al volcán es un paseo, a la que andéis 10 minutillos ya encontraréis el cráter, en el cual está la Ermita de Santa Margarida, románica y muy pequeñita. Está cerrada la mayoría del tiempo. No os preocupéis que el volcán está bien dormido, su última erupción data de hace 11.000 años. No le viene ya de esperar un par de milenios más.



¡En una ventana había una calabaza con un Belén!

También podéis ir al volcán de al lado, el Croscat, curioso por poder ver varias capas de lava solidificadas. Nosotros nos pusimos a andar alegremente charlando sobre bolsas de plasma en el espacio y los problemas que conlleva en el sistema de GPS y dimos una buena vuelta por la zona. Comimos unos bocadillos que trajimos de casa, como se tiene que hacer siempre que uno va de excursión, y visto que a las 5 ya anochecía, nos acercamos al pueblo de Santa Pau.

Es un pueblecito pequeño, acogedor y con un bonito centro medieval muy bien conservado y restaurado, ideal para tomarse unos Cacaolats con el frío que hacía. Los gatos que hay por ahí son muy majos, uno se subió al coche con nosotros y todo. Que monada de bicho, seguramente sería de alguna casa de alrededor, porque lo vimos muy tranquilo. 

Venga, para acabar esta corta entrada, os voy a poner una comparativa de una foto mía en el volcán cuando tenía 8 años. En esa ocasión sí que había hojas como para enterrarse, de hecho tengo una foto con mi primo en la cual sólo asoman nuestras cabezas. Fue muy divertido, podíamos bajar corriendo haciendo el indio que aquello estaba de lo más mullido, que gustazo. Bien, pues rememorando ese momento, me tiré sobre las hojas, una lástima que hubiera tan pocas: