Título original: のだめカンタービレ(¡Que gustazo, como no hay kanjis puedo leerlo! Momento de subida de moral)
Mangaka: Tomoko Ninomiya
Editorial española: Norma Editorial
Tomos: 23 (más un especial que se recopilará en un solo tomo y saldrá para el Salón)
Por si alguien no se había dado cuenta, tanto la imagen de cabecera del blog, como mi avatar y la reciente foto que redirecciona a mi colección de manga pertenece a esta fantástica obra. Cuando reseñé La Rosa de Versalles dije que era el mejor shojo que había leído, supongo que sí. Pero este se lleva mi amor incondicional por el momento.
¿Cómo conocí la existencia de este manga? Pues fue bien curioso, hace unos años era muy asidua a informarme de las noticias del mundillo otaku mediante el portal Misión Tokyo, donde publicaban semanalmente o quincenalmente la lista de mangas más vendidos en Japón. Quitando los grandes de la Jump y los shojos más famosos, cada vez que salía un tomo de Nodame Cantabile se colocaba en primera posición. ¿Cómo un manga con un dibujo tan sencillo y que se centra en la música clásica puede triunfar así? Me tengo que enterar de esto. Y así empecé, al año y medio o así Norma anunció su licencia (aunque yo ya me había leído toda la obra en inglés) y flipé en colores pues lamentablemente, no es que cosechase muy buenas ventas por nuestra tierra, donde la música clásica no apasiona tanto como a los japoneses.

Aunque en un principio no parece que pueda surgir nada de estos dos, curiosamente se complementan perfectamente. Nodame tiene un innato talento para tocar el piano pero lo hace despreocupadamente y sin seguir la partitura (toca de oído, es capaz de tocar casi al completo una obra con sólo escucharla una vez), Chiaki por su parte tiene el sueño de ser director de orquesta, pero el miedo a volar le impide ir a estudiar al extranjero para poder estudiar bajo el mando de Sebastiano Viera, quién le hizo la promesa de instruirle para ser director de orquesta una vez creciera. Una ayudará al otro a superar sus miedos y lograr su meta mientras que el otro la motivará para tomarse el piano más en serio.
Para acompañar a estos dos tenemos todo un elenco de personajes secundarios que son desternillantes.
Los más destacables, de izquierda a derecha:
-Shinichi Chiaki: Nuestro serio protagonista. Aunque a veces le pegarías un par de collejas para que despierte un poco, es un gran personaje.
-Megumi Noda: Nuestra loca protagonista. Me encanta que toque TAN rápido el piano. Es de lo más divertido que te puedas encontrar.
-Kiyora Miki: Violinista y co-fundadora de la Rising Star Orchestra, una de las primeras orquestas que dirigirá Chiaki y que engloba a las jóvenes promesas de la música clásica japonesa.
-Ryutaro Mine: Rockero de corazón, violinista de profesión. Uno de los primeros en hacer acto de aparición en la historia. Hijo del dueño del restaurante chino Uraken, donde Nodame se atiborra de arroz frito por la cara.
-Masumi Okuyama: Timpanista, joven homosexual obsesionado con Chiaki y que será rival de Nodame para ver a quién Chiaki hace más caso (a ninguno de los dos xD)
-Yasunori Kuroki: Oboe en la Rising Star Orchestra. Se interesará en un inicio por Nodame, su personaje ganará protagonismo en París. Es el típico japonés entregado a su trabajo, serio, respectuoso y tímido.
-Tanya Vishneva: Estudiante rusa de piano que vive en el bloque de apartamentos de París y estudia en el mismo conservatorio que Nodame y Frank. Le encanta hacer vacaciones, comprarse ropa hortera y busca novio.
-Franz von Stresemann "Milch": Prestigioso director de orquesta alemán, enamorado de los vicios, viejo verde en general y una de las piezas clave para que la carrera de Chiaki despegue y que Nodame se tome el piano en serio.
-Yunglong Li: Estudiante chino que reside en los apartamentos de París, obsesionado por el dinero y preocupado por no triunfar y verse obligado a volver a casa.
-Frank Latoine: Estudiante francés que junto a Tanya se convertirá en los primeros amigos que tengan Chiaki y Nodame a su llegada a París. Congenia especialmente con Nodame por ser otaku (aunque no tan otaku como Nodame, que lo suyo raya la obsesión lo que verdaderamente significa otaku en japonés).
Más que una historia de amor yo la catalogaría de humor. La relación amorosa de los protagonistas es sin duda inusual... Bueno, tampoco importa mucho en esta historia, los dos son bastante particulares, irán evolucionando a la vez que lo hacen sus respectivas carreras profesionales. A parte de reírnos de las mil y una ocurrencias de Nodame y compadecernos de la santa paciencia de Chiaki aprenderemos un porrón sobre música clásica.

Volviendo al manga, quitando el aparente poco atrayente mundo de la música clásica, el factor del dibujo quizá es otro de los factores que haya hecho que esta obra no triunfe por nuestras tierras. Es muy sencillo y puede parecer poco atractivo, pero yo opino que para el tipo de historia que es se trata del dibujo perfecto, a mi me gusta mucho.
Sobre la historia en general, la podemos dividir en tres fases. La primera comprende toda la etapa de Japón que viven los protagonistas desde que se conocen hasta que Chiaki empieza con la dirección de orquesta, Nodame participa en un concurso de piano y finalmente se marchan a París. La segunda etapa es el primer arco de París, y la última comprende desde que Chiaki consigue un puesto de director residente en la Roux Marlet y Nodame empieza a tomarse muy seriamente su carrera profesional.
![]() |
He aquí la prometedora pareja de oro |
Cuando seguía la obra al ritmo de Japón la verdad es que tenía mis reparos sobre el final. Entre que Ninomiya se quedó embarazada y el síndrome del túnel carpiano que la alejó de los lápices una temporada yo ya me pensaba que no iba a ser capaz de acabar con el manga. De hecho vista toda la evolución de la obra no me cuadra el final tan repentino que le dio. No me gustaría creer que fuera por la presión que vivía en ese momento pero sí que reconozco que esperaba un poco más teniendo en cuenta todas las posibilidades que tenía aún por explotar.
SPOILER Tendremos que recrear el esperado concierto de Chiaki como director y Nodame como pianista en nuestra imaginación. Una lástima, verlos interpretar a Ravel hubiese sido grandiso. FIN DEL SPOILER.
De todos modos a día de hoy es uno de mis mangas favoritos, con el que he disfrutado mucho. Lo único que puedo reprocharle (a parte de que me hubiese gustado que siguiera unos tomos más) es el problema que tiene un manga de música clásica sin música. Para remediar eso tenemos 3 fantásticas temporadas de anime que adaptan todo el manga. También podemos optar por los 11 capítulos del dorama más dos especiales (que adaptan el primer arco de París) más dos películas que comprenden el segundo arco de París hasta el final. El live action como es comprensible tiene sus licencias en personajes pero en general es bastante fiel, está exageradamente sobre actuado pero como tiene todo mucho cachondeo tampoco es tan grave, al menos tenemos a un Chiaki y a una Nodame de carne y hueso tocando el piano.
Para dejaros una muestra, aquí os dejo a una depresiva Nodame que tras ver como Chiaki interpreta a Rachmaninov se frustra y se empeña en tocar ella también dicho concierto. Es una de las (lamentablemente) pocas veces que veamos a estos dos tocando juntos. Si escucháis con un poco de atención os daréis cuenta que Nodame toca jodidamente rápido y sin orden ni concierto, sobran notas por doquier y el tempo es un caos. Este hecho sucede bastante al principio del manga y por ello que Nodame toca tan a lo suyo. (Aunque ha mejorado mucho su técnica, Nodame nunca ha dejado de tocar a su manera característica.)
Podéis encontrar infinidad de vídeos de la mayoría de obras que se interpretan.
Por gracia divina Norma va a sacar los dos tomos especiales que salieron una vez acabado el manga, dedicados a la nueva experiencia que tendrá Chiaki con la opera. Yo ya lo veía un imposible, y aunque lo van a recopilar en un sólo tomo, no me quejaré, que al menos tienen el detalle de publicarlo. Al menos el final no quedará tan colgado.
En definitiva este es un manga que ocupará siempre un puesto de honor entre las obras más entrañables que he leído. Absolutamente recomendable, muy muy divertido.